domingo, 10 de diciembre de 2023

La Rosa

Autora
LydiaMontes de Oca J
@Lydimdeo

Para todos los amantes de "El Principito", a que no sabían que "La Rosa" no era solo un personaje cualquiera. Este personaje resulta ser la salvadoreña Consuelo Suncín, esposa de Antoine de Saint Exupery, mujer controversial considerada por algunos una mujer adelantada a su época y  para otros, una mujer con vocación dudosa…

Hija de un General dueño de fincas cafetaleras, a los 18 años consigue una beca y se va a Estados Unidos a estudiar inglés; esto dice mucho de ella, ya que salir de su casa en esa época era algo muy mal visto.  Se casa con un militar mexicano, aunque después se supo que solo era un vendedor de pinturas caseras.

Consuelo decide divorciarse meses antes de que su esposo muriera en un accidente de ferrocarril. 

Viuda y con ganas de comerse al mundo,  llega a México con una carta de recomendación y solicita entrevistarse con José Vasconcelos, si, el mismo que dijo “por mi raza hablará el espíritu”; este personaje la hace esperar por dos horas y cuando al fin la recibe, le dice: “una mujer bonita, joven y viuda no necesita trabajar, puede ganarse la vida con sus encantos”.

Consuelo insiste en una segunda entrevista y aunque Vasconcelos no le da el empleo, le ayuda para estudiar Derecho, se enamora de ella y tienen un romance de esos con notas de mil colores. 

La lleva a París y conoce al prosista guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, quien en su tiempo era considerado el más exitoso escritor latinoamericano.

Consuelo lo abandona y se casa con Gómez Carrillo. 

Despechado, Vasconcelos le dedica varias páginas en sus memorias y dice que el romance con el príncipe de los cronistas es debido a la vocación "puteril" de su amada.
Vuelve a quedar viuda pero ahora con mucho dinero, así que bonita, joven, viuda y con mucho dinero, viaja a Buenos Aires a liquidar las propiedades de su difunto marido y ahí conoce a Antoine de Saint Exúpery.

Lo de ellos fue amor a primera vista, él la invita a volar y ahí suceden una serie de incidentes pero Consuelo mantiene a raya a Antoine (Creo que ella me ha domesticado, dice Saint Exúpery. ¿Les suena?).  

Se casan en contra de la voluntad de la familia del escritor ya que era odiada por la sociedad francesa por el hecho de ser extranjera, "venida de quien sabe dónde”.

En realidad no le perdonaban que una mujer viuda y de origen indígena se ganara el corazón del escritor más famoso de Francia.  La familia Saint Exúpery era terriblemente antisemita y para ellos ese matrimonio era peor aún que casarse con una judía.

La única defensora de Consuelo fue su suegra y según sus propias palabras: “si su hijo la amaba, ella la amaba”.
Consuelo y Antoine vivieron 13 años de matrimonio intenso, él con sus frecuentes viajes, el gusto por la vida bohemia y sus múltiples infidelidades (“Vete a ver las rosas, que así comprenderás que la tuya es única en el mundo”. ¿Les vuelve a sonar?).

Según palabras de ella, ser la esposa de un piloto fue un suplicio, pero serlo de un escritor, fue un verdadero martirio. A pesar de sus peleas siempre estaban al pendiente uno del otro, ella era asmática como "La Rosa" (que tosía) y el Principito la tenía en un capelo para que no le pasara nada.

La sociedad francesa trató de no relacionar su nombre con el escritor y le propinaron tremendos desaires, y fue hasta hace pocos años que reconocieron que sin su influencia, El Principito no habría sido escrito....

Fuente: #RicardoMendozaMadrigal 
#Literaturaarteculturayalgomás
Fuente del tuit: https://twitter.com/lydimdeo/status/1733643849816322169?t=cFEp7BQOy6-om0WnCSJKKg&s=19

miércoles, 9 de agosto de 2023

Se reúne CAADES con el Secretario de Agricultura Federal Víctor Villalobos.

Se reúne CAADES con el Secretario de Agricultura Federal Víctor Villalobos.
Ciudad de México.- Hace unos momentos el Presidente de CAADES, Marte Vega Román, se reunió con el Secretario de Agricultura Federal, Víctor Villalobos Arámbula, el encuentro se dio derivado de una petición de audiencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hecha el 8 de junio, en pleno apogeo de la cosecha de maíz en Sinaloa, sin embargo hasta hoy pudieron reunirse con el Secretario de la SADER.

Vega Román, indicó que los temas más importantes que le plantearon al Villalobos Arámbula, fueron que se apoye con una compensación para todos los productores que quedaron fuera de los esquemas de SEGALMEX y de Gobierno del Estado.

“Creemos que es muy justo que se nos apoye con una compensación a los productores de Sinaloa, pues estamos en serios problemas crediticios, y le argumentamos que ellos se iban a dar cuenta de la crisis que estamos viviendo en el campo. También aprovechamos para pedirle que nos ayude a colocar la producción que no se ha podido vender y que todavía está en bodegas de Sinaloa”, expresó el Presidente de CAADES.

A todo esto, el Secretario comentó que está difícil pero que acepta la petición, primero buscando una compensación, y también, previo a un estudio donde se indique el volumen de maíz total sin comercializar, se tratará de negociar con los industriales para la colocación de las toneladas que están aún sin vender.

Próximo ciclo

En lo que respecta al ciclo otoño - invierno 2023 – 2024, el Presidente de CAADES le dijo al Secretario de Agricultura que se ha estado trabajando como CAADES en conjunto con las Asociaciones con FIRA, armando un esquema más efectivo para enfrentar el ciclo que viene.

“Se está consciente de la situación, y que tenemos que trabajar en un esquema formal donde no se valen los incumplimientos y donde FIRA cumplirá un papel importantísimo ante la desaparición de la FND, y buscar los esquemas más apropiados de coberturas de riesgos, así como el establecimiento de bases, cosas que ya se han hecho y que dieron resultado hay que retomarlas y de igual manera manejar el ingreso objetivo y destinar para ello recursos en el Presupuesto de Egresos”, indicó Marte Vega Román.

Dijo que en la SADER, están conscientes de la situación que pasó este ciclo para evitar que se repita en el ciclo venidero.

Al encuentro acudieron el Presidente de la AARC, Enrique Riveros Echavarria, el Presidente de la AARFS, César Galaviz y el Consejero de la AARE, Germán Medina, quienes respaldaron la postura del Presidente de CAADES, Marte Vega Román y de todas las Asociaciones de Agricultores que agrupa este organismo tan importante, dejando en claro que CAADES y quienes la conformar siempre han estado comprometidos con los todos agricultores de Sinaloa.

martes, 1 de agosto de 2023

¿POR QUÉ HABLAMOS COMO MEXICANOS?


CONCEPCIÓN COMPANY EXPLICA ¿POR QUÉ HABLAMOS COMO MEXICANOS?
Julio 27, 2023 
  • Como parte del Ciclo Lengua, espacios y vida cotidiana en México, Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional, impartió la conferencia “¿Por qué hablamos como mexicanos? El espacio gramatical de hoy”.
  • Para la colegiada, las lenguas son herramientas de cultura, están vivas porque se usan, de ahí que sea “un derecho ser educados en la propia lengua”.
  • “A partir de los Borbones se afianza la mexicanidad y se producen documentos donde se está escribiendo como mexicanos”, señaló la especialista.

La lingüista Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional, advirtió del derecho que tienen todos los seres humanos de “ser educados en la propia lengua”, en especial porque son herramientas de cultura, “están vivas porque se usan; nadie necesita pasar por la escuela para hablar lengua española, y tener dominio de la lengua”, aunque una cosa es hablarla y otra es tener oportunidades de vida expresándose bien y usando bien la lengua”.

Al dictar la sesión ¿Por qué hablamos como mexicanos? El espacio gramatical de hoy, como parte del Ciclo Lengua, espacios y vida cotidiana en México, la investigadora señaló que las lenguas viven en sus variantes, en sus dialectos, “nadie habla ‘la lengua española’, sino una variante de la lengua española”, pero todas contribuyen a construir la lengua española que conocemos en su riqueza y en su variedad.

“Nuestro ADN cultural es la lengua española, para seis o siete millones de mexicanos que no hablan lengua española son las otras lenguas que conviven con la española y hacen del español de México un espacio gramatical multiétnico y multicultural”.

A lo anterior habría que agregar que el español de México contribuye a ese ADN cultural con la cuarta parte de la población hablante del español en el mundo, lo cual no deja de ser importante porque la lengua es un soporte y un reflejo directo de identidad.

“La lengua es el mayor vehículo de identidad que tiene cualquier ser humano, porque es soporte de nuestra vida cotidiana, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, incluso soñamos en nuestra lengua materna. Es nuestro vehículo de interacción social. Por eso, cualquier lengua es patrimonio esencial de los seres humanos, se define como ADN cultural”, enfatizó Company Company.

Y dentro de ese ADN cultural, hay una herramienta que le permitió a la investigadora la reflexión sobre la relación con la lengua: los estereotipos, que “tienen mucho de falso, pero también tienen mucho de cierto, porque cuando el río suena agua lleva”.

Para ello, presentó dos ejemplos del siglo XVI, cuando Carlos I de España empezaba a estructurar la administración americana, lo que actualmente es Hispanoamérica y gran parte de Estados Unidos, y pidió, a partir de 1560, que para cruzar a América o para regresarse a España había que llenar un formato, un machote.

Esos machotes están en el Archivo General de Indias, en un ramo que se llama Indiferente general, porque nadie sabía qué hacer con esos machotes, que son muy aburridos, pero cuando uno empieza a curiosear en esa documentación, entre esos machotes había peticiones de embarque: había que solicitar y pedir permiso para viajar a la Audiencia en México o al Consejo de Indias, que era como el ministerio la secretaría de asuntos americanos.

“Aquí traigo como ejemplo dos peticiones de embarque, del mismo año, hacia 1568, uno de un español, quien en cinco líneas hizo una petición para regresar a España; otra, la petición de indios naturales de la Nueva España, quienes son también novohispanos y lo hacen ese mismo año: en 13 líneas hacen la petición de embarque, pero después de ese número de líneas todavía no sabemos qué quieren”.

Así se empieza a delinear un estereotipo de que los españoles son bruscos, directos, mientras los mexicanos son dulces, le dan muchas vueltas, son corteses, siendo las peticiones de embarque una de las muestras más tempranas que se han encontrado, donde el español soluciona la petición en 5 líneas y los indios naturales de la Nueva España llevan 13 líneas y todavía no dicen qué quieren; “en realidad es un folio y medio, donde lo que piden es permiso de regreso, pero no tienen dinero suficiente: para pedir algo tan sencillo como ‘denme permiso para regresar a casa’”.

“Este estereotipo de que los mexicanos son corteses, le dan vueltas y necesitan decir ‘sería tan amable de regalarme un vaso de agua’, mientras un español dice ‘un vaso de agua’ y, si acaso, señalan ‘por favor’. Eso está ya en el siglo XVI recién iniciados estos controles de peticiones de embarque para los viajes trasatlánticos desde España a la Nueva España y viceversa”.

A ese ejemplo, Company Company sumó un poema de la autoría de Bernardo de BalbuenaGrandeza mexicana, donde se refiere a la Ciudad de México y la que describe como el lugar “donde se habla el español, lenguaje más puro y con mayor cortesanía, vestido de un bellísimo ropaje que le da propiedad gracia, agudeza”.


Los momentos mágicos de la lengua española

Concepción Company Company señaló que empezamos a ser novohispanos en el momento en que se inicia la Nueva España, cuando entran los contactos complejos entre amerindios y españoles, cuándo nos convertimos en mexicanos. Todo lo anterior es resultado de un proceso un tanto largo, que se sustenta en momentos históricos para entender cómo llega la lengua española a convertirse en una lengua internacional como la que es ahora.

“Son momentos mágicos que se inician cuando Fernando III, mal llamado El Santo, entre 1217 y 1220, hizo algo mágico y convirtió el español, que era una lengua de casa, en la lengua oficial de la administración y del derecho: la convierte en la lengua oficial de la Cancillería, algo así como la secretaría de Gobernación”, aseveró la colegiada.

Después vino Alfonso X, El Sabio, quien transformó al español en lengua de cultura, no sólo para la administración y el derecho, sino la lengua en la que se va a crear filosofía, literatura, ciencia, historia. Funda una especie de secretarías de cultura muy poderosas, multiétnicas, por todo Castilla, el norte de Andalucía y la frontera con Aragón.

Dos siglos más tarde llegan los reyes católicos y “hacen algo verdaderamente mágico, financian empresas para que el español salga de sus fronteras”: no sólo empresas económicas, como la conquista y el poblamiento de América, sino una política matrimonial muy interesante con Inglaterra, y hacen una especie de comunidades europeas, destacó Company Company.

Carlos I y los siguientes Austrias, hacia 1516, se proponen la construcción administrativa de América, al emitir Leyes de Indias; al mismo tiempo, se propició la separación de pueblos de indios y pueblos de españoles, porque al separar logró el mejor control. Otro momento clave son las leyes de reforma borbónica, hacia 1750, puestas en marcha por el Virrey Gálvez, que son totalmente centralistas, rompen la estructura de los Austrias”.

Desde la perspectiva de la colegiada, estos momentos son clave, porque a partir de los Borbones se afianza la mexicanidad y se producen documentos “donde se está escribiendo como mexicanos y si se leen esos documentos en voz alta se lee mexicano”, y eso sigue progresivamente hasta el día de hoy.

Sin embargo, el español en América es como un vaivén interesante: muchas diferencias lingüísticas, y los responsables de esa diferenciación son la administración que monta Carlos I, y junto a esa diferenciación hay grandes procesos de homogeneización, del que son responsables en gran parte los barcos y la espera para poder embarcarse.

“La convivencia en los barcos es multilingüe, multidialectal, son como espacios de globalización, porque había que aguantar travesías de tres o cuatro meses, y había que convivir de manera muy estrecha: se nivela lingüísticamente en el barco y al llegar lo tiene que hacer con el náhuatl, el maya o el quechua, y esos contactos múltiples son el germen de cómo hablamos hoy”.

De esta manera, hablar en mexicano es un fenómeno progresivo, heredero de dos fuerzas: los puntos de coincidencia y las diferenciaciones, aun cuando se dio de manera acelerada a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se produce una especie de dialectización que se mueve en dos fuerzas en una tensión constante y nunca se equilibran: “la distancia comunicativa y la proximidad comunicativa”.

“Español de México es decir: pantalla, silla, cantar, hombre, mujer, ventana, como también se dice en España o en Argentina. Se le llama la distancia comunicativa, a movemos hacia un español común. Por otro lado, se ejerce una fuerza centrífuga que nos hace hablar como mexicanos, respalda la mexicanidad y privilegia los usos de la zona: si digo “ahí nos vemos, papalote…”, eso es mexicano. Esas fuerzas están presentes en cada hablante del español".

Lo que Company Company definición como la mexicanización de la lengua se sustenta en cuatro mecanismos básicos: la modificación, con lo que le da nuevo significado a voces que son patrimoniales latinas “como rancho, que en España es una casita, choza, con un pequeño terreno, mientras en México es un terreno de gran extensión”.

La otra estrategia es sustituir voces españolas por voces amerindias, por lo cual “preferimos molcajete y no morteros, mecates y no cuerdas y un largo etcétera”. El otro proceso es crear nuevas palabras, nuevas construcciones con bases indígenas, como chapulinear, enchilar, encamotarse, titipuchal.

“El cuarto mecanismo es la prelación, en donde preferimos ciertos vocablos a expensas de otros, aun cuando sean sinónimos: los mexicanos preferimos enojarnos y no enfadarnos, las barrancas que barrancos, preferimos chico a pequeño, carros a coche, demorarnos o dilatarnos en vez de tardarnos. No queremos usarlos, porque nuestra identidad está en darle preferencia a esos que sí son nuestros”, resaltó la lingüista.

La conferencia “¿Por qué hablamos como mexicanos? El espacio gramatical de hoy” se encuentra disponible en las plataformas digitales El Colegio Nacional:

Página web: www.colnal.mx

Youtube: elcolegionacionalmx

Facebook: ColegioNacional.mx

Twitter: @ColegioNal­_mx

Correo de contacto: prensa@colnal.mx

 Fuente: https://colnal.mx/noticias/concepcion-company-explica-por-que-hablamos-como-mexicanos/